El martirio ¿Testimonio de fe o propaganda cristiana?
Se inicia el recorrido atendiendo a las bases históricas del martirio: el proceso penal y sus protagonistas, las penas impuestas tras la condena y, como resultado, una devoción convertida en una poderosa arma de propagación del cristianismo que deja su huella en los primeros edificios de culto.
El proceso penal contra los cristianos solía implicar acusaciones de deslealtad al Estado y negación de las deidades tradicionales, los mártires se sometían a juicios y, en muchos casos, a crueles formas de tortura. Las penas impuestas tras la condena variaban, desde la exposición a fieras en los anfiteatros hasta la quema en la hoguera.
La disposición a soportar el sufrimiento y la muerte por la fe cristiana se convirtió en un testimonio poderoso y desafiante, transformando el martirio en un medio efectivo para propagar la nueva religión. Esta devoción dejó una huella indeleble en los primeros edificios de culto, las catacumbas atestiguan la importancia de los mártires en la construcción de la identidad cristiana.
Las historias de mártires fomentan un sentido de unidad y solidaridad que fortalece la propagación de la fe.
Otros videos del bloque « Mito y religión en el mundo antiguo»
-
01:40:12Mito y religión en la Antigüedad clásica
-
01:44:10La Cosmogonía en la mitología griega
-
01:55:26Los dioses olímpicos
-
01:53:38Divinidades femeninas
-
01:56:25Los héroes. Heraklés/Hércules
-
01:50:45Orígenes de la religión: muerte, ritualidad y sacrificio
-
01:52:05Formas religiosas en el mundo griego. La religión de la polis
-
01:56:40Romana Religio: el Estado y los individuos
-
01:47:56Dioses para un Imperio. De los dioses locales a los dioses universales
-
01:45:12Religión, individuo y entorno social: nuevos enfoques del fenómeno religioso