La edición de los textos sagrados: la Biblia Poliglota Complutense
En esta sesión se presenta con detalle este fascinante proyecto editorial de La Biblia Políglota Complutense, es una de las mayores obras del humanismo renacentista y un hito en la historia de la filología y la edición bíblica.
A finales del siglo XV se habían impreso unos 10.000 títulos, lo cual indica la velocidad con que la imprenta se extendió por Europa. La lengua mayoritariamente utilizada es el latín (45%), seguida del italiano, alemán, francés, inglés y español. Los temas son religiosos en el 45% de los casos. Le siguen los temas de literatura (30%), clásica, medieval y contemporánea y el resto se reparte entre diversas materias.
Un interés especial merece la edición de la Biblia, y en particular la formidable empresa editorial de la llamada Biblia Políglota Complutense, pues se trata de la primera edición multilingüe impresa de la Biblia completa.
Otros videos del bloque « El mundo clásico y su proyección en los siglos posteriores»
-
01:34:55El arte y la filosofía helenísticas en la India budista
-
01:42:42De los diagramas gnósticos a los mandalas tántricos
-
02:04:45Descubriendo el Humanismo: los primeros contactos de Nebrija con Italia y sus umanistae
-
01:53:25La madurez de un sabio: el profesor y sus inquietudes eruditas
-
02:02:30En el final del camino: la vida de Nebrija entre 1505 y 1522
-
01:35:30Las cartas de Abelardo y Eloísa
-
01:36:56El amor en la comedia elegíaca medieval
-
01:25:58Poemas eróticos en los Carmina Burana
-
01:57:57Dido y Eneas en la tradición literaria y operistica
-
01:46:24Las fuentes clásicas del mito de Aquiles en Esciros