Esculturas de dioses y de hombres
Iniciación
Impartido por: Dr. D. Antonio Alvar Ezquerra
La escultura griega es uno de los más acabados logros del arte de todos los tiempos. Fue canon de belleza en la Antigüedad pero también en los siglos posteriores y, en especial, desde el Renacimiento.
La perfección, basada en el concepto de mimesis o imitación de la realidad, no se alcanzó sino tras una larga historia que va desde los enigmáticos kouroi y korai arcaicos hasta las acabadas creaciones de época helenística, llenas de páthos, pasando por el sereno equilibrio de la escultura clásica.
Por lo demás, la escultura pasó de cumplir una función esencialmente religiosa a convertirse en un preciado objeto decorativo.
Otros videos del bloque « Arte y arqueología clásicos»
-
01:55:39El templo griego
-
01:57:06La cerámica griega
-
01:50:07La pintura romana
-
01:45:03El arte del mosaico romano
-
01:49:58Ordenando el caos: la imagen del poder divino del faraón.
-
01:40:35Por delegación de los dioses: relieves y estatuas como expresión de poder absoluto entre Sumer y Asiria
-
01:45:54Ciudades, ciudadanos y soberanos: imágenes del poder en el mundo grecorromano
1 opinion
Interesantísima la conferencia del profesor Alvar Ezquerra (Antonio). Me ha llamado la atención cuando ha descrito y explicado la escultura broncínea del cabo Artemisio, refiriéndose a ella como un «Poseidón» en estado de lanzamiento de su tridente y no como un «Zeus» cuando va a lanzar un haz de rayos. En mi humilde opinión, pienso de la misma manera que el profesor, se trata de Poseidón y no de Zeus, aunque en muchos manuales e incluso en las cartelas explicativas del MANA, creo recordar, que identifican la estatua con Zeus.
Otra cuestión que me ha llamado la atención es como ha relacionado el profesor determinadas esculturas arcaicas con el arte cristiano, como «El Moscoforo» con «El Buen Pastor».
Gracias por sus amenas clases, sigo aprendiendo y disfrutando.
Salu2 desde Mérida.