Animales fabulosos
Esta sesión está dedicada a los animales fabulosos incluidos en la religión y en la literatura clásica, se centra en la explicación del significado y de la trascendencia de los monstruos en la Mitología.
Desde la figura de Gea, madre de criaturas inquietantes y bien diferentes de la condición humana, se evidencia cómo no hay héroe sin relación con seres monstruosos: además de todos aquellos a los que se tuvo que enfrentar Hércules en sus conocidos trabajos, Perseo se las vio con Medusa; Belerofonte con Quimera; Edipo con la Esfinge; Odiseo con las Sirenas; Jasón con las Harpías; y Teseo con el Minotauro.
Se prestará atención a los monstruos “asustaniños”, que también los hubo en el mundo clásico.
Otros videos del bloque « Mito y religión en el mundo antiguo»
-
01:40:12Mito y religión en la Antigüedad clásica -
01:44:10La Cosmogonía en la mitología griega -
01:55:26Los dioses olímpicos -
01:53:38Divinidades femeninas -
01:56:25Los héroes. Heraklés/Hércules -
01:50:45Orígenes de la religión: muerte, ritualidad y sacrificio -
01:52:05Formas religiosas en el mundo griego. La religión de la polis -
01:56:40Romana Religio: el Estado y los individuos -
01:47:56Dioses para un Imperio. De los dioses locales a los dioses universales -
01:45:12Religión, individuo y entorno social: nuevos enfoques del fenómeno religioso