Los clásicos en América
Iniciación
Impartido por: Dr. D. Antonio Alvar Ezquerra
Desde principios del s. XVI se produce una extensión cultural de la civilización occidental, de cuños grecolatino y judeocristiano, al otro lado del Atlántico. El gigantesco continente americano se nutre durante siglos y hasta hoy día de los mismos referentes que los que rigen en Europa, si bien allí (y sobre todo en el ámbito de la América hispana) con un fuerte mestizaje de diversas fuentes (indígenas, africanas y europeas). En esta sesión se abordarán de manera sucinta algunos ejemplos de esa contaminación cultural, con especial atención a la creación literaria de los clásicos en América.
Otros videos del bloque « El mundo clásico y su proyección en los siglos posteriores»
-
01:34:55El arte y la filosofía helenísticas en la India budista
-
01:42:42De los diagramas gnósticos a los mandalas tántricos
-
02:04:45Descubriendo el Humanismo: los primeros contactos de Nebrija con Italia y sus umanistae
-
01:53:25La madurez de un sabio: el profesor y sus inquietudes eruditas
-
02:02:30En el final del camino: la vida de Nebrija entre 1505 y 1522
-
01:35:30Las cartas de Abelardo y Eloísa
-
01:36:56El amor en la comedia elegíaca medieval
-
01:25:58Poemas eróticos en los Carmina Burana
-
01:57:57Dido y Eneas en la tradición literaria y operistica
-
01:46:24Las fuentes clásicas del mito de Aquiles en Esciros