La formación y trayectoria académica de Nietzsche
Esta sesión está dedicada a repasar cuáles fueron los principales intereses filológicos de Nietzsche, desde su primer estudio sobre el poeta Teognis a su obra «El nacimiento de la Tragedia«. Período que, paradójicamente, determina su extraordinario prestigio como filólogo, pero también su declive y caída en desgracia entre sus colegas y académicos que se mostraron incapaces de entender su entusiasta intento de practicar una filología filosófica.
Friedrich Nietzsche, nació en Alemania en 1844, desde muy joven le interesaba la filosofía, la literatura clásica y la música. Estudió filología clásica y se graduó en 1868 en la Universidad de Leipzig.
Publicó sus primeras obras importantes en la década de los 70: «El origen de la tragedia» (1872) y «Humano, demasiado humano» (1878).
Nietzsche comenzó a cuestionar las bases de la filosofía tradicional, se dedicó a viajar por Europa y dedicarse por completo a su trabajo filosófico.
En los 80 Nietzsche publicó algunas de sus obras más conocidas: «Así habló Zaratustra» (1883-1885), «Más allá del bien y del mal» (1886) y «Genealogía de la moral» (1887).
Pasó sus últimos años bajo la custodia de su hermana, Elisabeth Förster-Nietzsche debido a sus problemas de salud.
Tras su muerte Nietzsche se convirtió en una figura influyente en el ámbito filosófico y su legado continúa resonando hasta el día de hoy.
Otros videos del bloque « La filosofía en el mundo antiguo»
-
01:58:37Un paso decisivo: de la sabiduría (sophía) a la filosofía
-
01:48:51El poder de la palabra. De la épica y el mito al logos
-
02:08:26¿Cómo se construye un principio (arché) filosófico?
-
01:43:29El surgir de la filosofía como investigación de la Naturaleza
-
01:48:34La filosofía se centra en los asuntos humanos: los sofistas y Sócrates
-
01:47:24El principio de la razón soberana: saber y gobierno en Platón
-
01:55:17Conocimiento teórico y conocimiento práctico: la estructura de los saberes en Aristóteles.
-
01:52:04El ideal del sabio en el pensamiento helenístico
-
01:52:54El nacimiento de la tragedia
-
01:53:38Entre Homero y Teognis: La concepción aristocrática de Nietzsche