El mundo clásico en las bellas artes del Renacimiento
En esta sesión se habla de como el Mundo Clásico influyó en las Bellas Artes del Renacimiento y se muestra cómo su descubrimiento, el de sus creaciones materiales y de sus obras escritas renovó por completo a partir del s. XV la estética de cualquier expresión artística.
A partir de las obras teóricas de Aristóteles y de Horacio, y de los tratados técnicos de Vitruvio, Frontino y Plinio el Viejo, los artistas del Renacimiento (Botticelli, Rafael, Miguel Ángel, Tiziano, etc.) contemplaron de otro modo el mundo que les rodeaba.
Las obras de Lucrecio, Virgilio, Tito Livio, Ovidio o Suetonio proporcionaron una cantidad inagotable de temas, al tiempo que el progresivo conocimiento de las ruinas romanas ilustraba con la materialidad de sus restos esa nueva estética, que miraba de manera obsesiva al pasado. La arquitectura, la escultura, la pintura, las artes menores ya no volvieron a ser las mismas que en los siglos anteriores.
Otros videos del bloque « El mundo clásico y su proyección en los siglos posteriores»
-
01:34:55El arte y la filosofía helenísticas en la India budista
-
01:42:42De los diagramas gnósticos a los mandalas tántricos
-
02:04:45Descubriendo el Humanismo: los primeros contactos de Nebrija con Italia y sus umanistae
-
01:53:25La madurez de un sabio: el profesor y sus inquietudes eruditas
-
02:02:30En el final del camino: la vida de Nebrija entre 1505 y 1522
-
01:35:30Las cartas de Abelardo y Eloísa
-
01:36:56El amor en la comedia elegíaca medieval
-
01:25:58Poemas eróticos en los Carmina Burana
-
01:57:57Dido y Eneas en la tradición literaria y operistica
-
01:46:24Las fuentes clásicas del mito de Aquiles en Esciros