El mundo clásico y su proyección en los siglos posteriores
Roma después de Roma: la Europa medieval
-
El colapso del Imperio romano de occidente y la reorganización de Europa en nuevos reinos
Dr. D. Antonio Alvar Ezquerra
La filosofía en el mundo antiguo
Verdad y mentira en la Antigüedad: Historia de una larga disputa
-
La realidad es fenoménica y la verdad, subjetiva. Del escepticismo pirrónico a Kant.
Dr. D. Francesc Casadesús Bordoy
Presentación de libro
La Fundación Pastor de Estudios Clásicos, la Asociación Cultural Hispano-Helénica y la Editorial Dykinson tienen el placer de invitarle a la presentación del libro de Sarantis Antiocos «ΣYMMIKTA MISCELLANEA», publicado por dicha editorial en su Colección CLÁSICOS DYKINSON.
Presentación del libro de Sarantis Antiocos «ΣYMMIKTA MISCELLANEA»
La filosofía en el mundo antiguo
Verdad y mentira en la Antigüedad: Historia de una larga disputa
-
La verdad es relativa. Los sofistas y el poder persuasivo de la palabra.
Dr. D. Francesc Casadesús Bordoy
La filosofía en el mundo antiguo
La confrontación entre la verdad y la mentira es tan antigua como la existencia de la humanidad. De hecho, sobre la verdad y la mentira se ha conformado un amplio y interminable debate epistemológico y ético por sus decisivas consecuencias en las relaciones humanas, sociales y políticas. Este curso tiene la intención de analizarlas desde diversas perspectivas, principalmente míticas, literarias y filosóficas.
Verdad y mentira en la Antigüedad: Historia de una larga disputa
-
El fundamento ontológico de la verdad: del poema de Parménides al mito de la caverna.
Dr. D. Francesc Casadesús Bordoy
La filosofía en el mundo antiguo
La confrontación entre la verdad y la mentira es tan antigua como la existencia de la humanidad. De hecho, sobre la verdad y la mentira se ha conformado un amplio y interminable debate epistemológico y ético por sus decisivas consecuencias en las relaciones humanas, sociales y políticas. Este curso tiene la intención de analizarlas desde diversas perspectivas, principalmente míticas, literarias y filosóficas.
Verdad y mentira en la Antigüedad: Historia de una larga disputa
-
La tensa confrontación entre la verdad filosófica y la ficción poética. El caso de Sócrates.
Dr. D. Francesc Casadesús Bordoy
La filosofía en el mundo antiguo
La confrontación entre la verdad y la mentira es tan antigua como la existencia de la humanidad. De hecho, sobre la verdad y la mentira se ha conformado un amplio y interminable debate epistemológico y ético por sus decisivas consecuencias en las relaciones humanas, sociales y políticas. Este curso tiene la intención de analizarlas desde diversas perspectivas, principalmente míticas, literarias y filosóficas.
Verdad y mentira en la Antigüedad: Historia de una larga disputa
-
Engaños y mentiras míticas: del audaz Prometeo al astuto Odiseo
Dr. D. Francesc Casadesús Bordoy
El nuevo yambo de las mujeres: mito, género y recepción
Mito y religión en el mundo antiguo
-
Mujeres de la Odisea: Nausícaa, Circe, Calipso, Penélope… y las sirenas
Dra. D.ª María del Val Gago Saldaña
El nuevo yambo de las mujeres: mito, género y recepción
Mito y religión en el mundo antiguo
-
Mujeres como varones: Ártemis y las Amazonas
Dra. D.ª María del Val Gago Saldaña
El nuevo yambo de las mujeres: mito, género y recepción
Mito y religión en el mundo antiguo
-
Violencia de género en la Mitología clásica (II)
Dra. D.ª María del Val Gago Saldaña
El nuevo yambo de las mujeres: mito, género y recepción
Mito y religión en el mundo antiguo
-
Violencia de género en la Mitología clásica (I)
Dra. D.ª María del Val Gago Saldaña
Nuevas perspectivas sobre las religiones mediterráneas en el I milenio a.C.
Diálogos entre arqueología e historia de las religiones
-
Nuevos datos arqueológicos, bioarqueológicos y epigráficos en el Tofet de Cartago (Túnez; siglos VIII-II a.C.)
Dr. D. Imed Ben Jerbania, Dr. D. Henri Duday, Dr. D. Ahmed Ferjaoui, Dra. Dª. Victoria Peña Romo, Dr. D. Bruno D’Andrea, Dr. D. Carlos González Wagner, Dr. D. Pierre Rouillard y Dr. D. Luis Alberto Ruiz Cabrero.
Nuevas perspectivas sobre las religiones mediterráneas en el I milenio a.C.
Diálogos entre arqueología e historia de las religiones
-
Innovación y resiliencia en las religiones del Mediterráneo: una visión desde el mundo fenicio
Dra. Dª. Carolina López Ruiz y Dr. D. Eduardo Ferrer Albelda.
Nuevas perspectivas sobre las religiones mediterráneas en el I milenio a.C.
Diálogos entre arqueología e historia de las religiones
-
El santuario de Artemis Amarysia (Eubea; siglos VIII-VI a.C.)
Dr. D. Samuel Verdan y Dr. Dª Miriam Valdés Guía.
Nuevas perspectivas sobre las religiones mediterráneas en el I milenio a.C.
Diálogos entre arqueología e historia de las religiones
-
Un acercamiento a la religión tartésica a través de la arqueología del valle medio del Guadiana: El yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz; siglos VI-V a.C.)
Dra. D.ª Esther Rodríguez González y Dr. D. Jaime Alvar Ezquerra.
El mundo mediterráneo en la Antigüedad
Los griegos creían que Homero había vivido en el siglo VIII a.C. y ese es el periodo al que los historiadores llaman “mundo homérico”. Los Poemas Homéricos nos dan las principales claves para entender esa fase del Arcaísmo inicial en la que surgirá la polis. El peso tan importante que la tradición épica alcanzó en la Grecia de ese periodo provocó que muchos de los comportamientos descritos en los poemas fuesen imitados y emulados por sus contemporáneos, estableciéndose así un diálogo entre la obra literaria y la realidad.
Momentos clave de la Historia de Grecia
-
Alejandro Magno y la conquista de Asia
Dr. D. Adolfo Domínguez Monedero
-
El esplendor de Grecia: la Atenas de Pericles
Dr. D. Adolfo Domínguez Monedero
El mundo mediterráneo en la Antigüedad
Los griegos creían que Homero había vivido en el siglo VIII a.C. y ese es el periodo al que los historiadores llaman “mundo homérico”. Los Poemas Homéricos nos dan las principales claves para entender esa fase del Arcaísmo inicial en la que surgirá la polis. El peso tan importante que la tradición épica alcanzó en la Grecia de ese periodo provocó que muchos de los comportamientos descritos en los poemas fuesen imitados y emulados por sus contemporáneos, estableciéndose así un diálogo entre la obra literaria y la realidad.
Momentos clave de la Historia de Grecia
-
Grecia en la encrucijada: griegos contra persas
Dr. D. Adolfo Domínguez Monedero
El mundo mediterráneo en la Antigüedad
Los griegos creían que Homero había vivido en el siglo VIII a.C. y ese es el periodo al que los historiadores llaman “mundo homérico”. Los Poemas Homéricos nos dan las principales claves para entender esa fase del Arcaísmo inicial en la que surgirá la polis. El peso tan importante que la tradición épica alcanzó en la Grecia de ese periodo provocó que muchos de los comportamientos descritos en los poemas fuesen imitados y emulados por sus contemporáneos, estableciéndose así un diálogo entre la obra literaria y la realidad.
Momentos clave de la Historia de Grecia
-
Los griegos en movimiento: comerciantes y colonos
Dr. D. Adolfo Domínguez Monedero
El mundo mediterráneo en la Antigüedad
Los griegos creían que Homero había vivido en el siglo VIII a.C. y ese es el periodo al que los historiadores llaman “mundo homérico”. Los Poemas Homéricos nos dan las principales claves para entender esa fase del Arcaísmo inicial en la que surgirá la polis. El peso tan importante que la tradición épica alcanzó en la Grecia de ese periodo provocó que muchos de los comportamientos descritos en los poemas fuesen imitados y emulados por sus contemporáneos, estableciéndose así un diálogo entre la obra literaria y la realidad.
Momentos clave de la Historia de Grecia
-
El mundo de Homero
Dr. D. Adolfo Domínguez Monedero
El mundo clásico y su proyección en los siglos posteriores
En este curso se ofrece un completo panorama de los principales autores y escritos transmisores de la medicina antigua grecolatina y de su pervivencia durante las edades Media y Moderna. Para ello se atiende tanto a aspectos doctrinales como a otros centrados en el proceso de transmisión y asimilación de la medicina, y a la literatura y la terminología médicas. Se presta atención también, cuando proceda, a los ámbitos de la enseñanza y la práctica profesional.
La medicina grecolatina: de la transmisión del conocimiento a la práctica médica.
-
El viaje de la medicina grecolatina hacia Europa: la Edad Media
Dra. D.ª María Teresa Santamaría Hernández
-
Lengua y doctrina de la medicina grecolatina en el Renacimiento: el humanismo médico
Dra. D.ª María Teresa Santamaría Hernández