El ideal del sabio en el pensamiento helenístico

Iniciación

En el período helenístico -ese fascinante periodo que se abre para la cultura griega tras las conquistas de Alejandro Magno- el pensamiento filosófico se abre también y se diversifica de manera sorprendente; surgen el escepticismo, el epicureísmo, el estoicismo y el cinismo, sin desaparecer ni las enseñanzas de Platón ni las de Aristóteles. Pero frente al pensamiento presocrático que se interesaba por la naturaleza, o lo que es lo mismo el mundo exterior al hombre, ahora el foco de interés se sitúa en el hombre mismo, de manera que la ética se convierte en el asunto central de la reflexión filosófica. Sin embargo, frente a la ética socrática de carácter social (pues trata de las relaciones del individuo con su entorno político y social), ahora la ética será de carácter fundamentalmente individual. El mundo, la sociedad, las relaciones entre los hombres habían cambiado definitivamente y la filosofía seguía tratando de dar respuesta a esa nueva realidad compleja, variada y difusa.

Comparte tu opinión