Conocimiento teórico y conocimiento práctico: la estructura de los saberes en Aristóteles.
Tras la portentosa figura de Platón, el pensamiento griego nos ofrece otra figura que nos asombra igualmente, la de su discípulo Aristóteles. Hay quien ha dicho que Platón y Aristóteles son como dos pirámides de idéntico volumen, pero mientras que la de Platón tiene menos base pero se eleva a más altura, la de su discípulo se asienta sobre una base más amplia, aunque se eleva menos. Lo mejor del pensamiento occidental, sea filosófico o teológico, procede de esos dos grandes genios. Pero Aristóteles abarcó todos los aspectos imaginables del saber, creando una obra de una solidez y de una amplitud que aún hoy nos sorprende. En esta sesión se tratará de presentar una visión panorámica de los ejes vertebradores de su reflexión filosófica. Sus ideas sobre el conocimiento y las ciencias, sobre Dios y el alma, sobre la ética y la metafísica, sobre el hombre, el lenguaje y la literatura, sobre la sociedad y la política son logros irrenunciables del pensamiento occidental.